Fuerza Nacional Progresista
  • Email
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Contactanos: (829) 593-9523
  • Inicio
  • Nuestro Partido
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Estatutos
    • Nuestro Himno
  • Noticias
  • La Respuesta
  • Contactanos
Buscar en el sitio...
  • Inicio
  • Artículos
  • DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

Publicado el 27/04/2015 por Fuerza Nacional Progresista en Artículos, Opinión

Recientemente se dio a conocer que una pequeña franja de la humanidad tiene mucho más recursos económicos que el resto de la humanidad en su conjunto.

Según un estudio económico, y la denuncia reiterada por Oxfam una ONG británica, se estima que para el 2016 el 1% de la población mundial será dueña del 50% de la riqueza de la humanidad.

En momentos en donde se denuncia la desigualdad social y los índices de indicadores de pobreza y desarrollo humano, no podemos hablar solamente de reducción de la pobreza según los estándares actuales.

Se entiende que una persona vive en extrema pobreza si vive con menos de un dólar al día. Se estima que el 30% de la humanidad vive en esa situación, pero muy cerca de estos están los individuos que viven en situación de pobreza moderada, que son aquellos que viven con poco más de dos dólares. Para el 2001 se estimaba que la cifra rondaba cerca del 40% de la población mundial, ambos grupos resultan sumar el 70% de la humanidad.

Se han realizado movilizaciones y denuncias de la acumulación y concentración de la riqueza y como mencionábamos, se estima que la desigualdad seguirá creciendo.

Algunos de los principales gobernantes del mundo han manifestado su preocupación, pero poco se ha hecho para concretar medidas puntuales para cambiar estos enormes índices de desigualdad que vive el mundo.

Gobiernos populistas han utilizado el tema para congraciarse con la población que los elige y mediante mecanismos pocos productivos de asistencialismo parasitario han pretendido aumentar el monto de los ingresos de la franja de quienes viven con menos de un dólar y en algunos momentos lo han logrado, utilizan esta artimaña para anunciar con bombos y platillos que han sacado una determinada cantidad de personas de la extrema pobreza cuando realmente lo que han hecho es una jugada populista, a todas luces, insostenible en el tiempo.

El problema es mucho más grave. Se trata de buscar la fórmula en donde los que más tienen aporten más y procurar con ello mayor bienestar, permitiendo a los gobiernos poder realizar mayores inversiones en bienes y servicios para el resto de la población.

Robert Peston, editor económico de la BBC, señaló que lo peor es que los pobres en su conjunto gastan más que los ricos (pues un billonario no puede comprar más que unos cuantos yates, y buena parte de su fortuna se queda sin gastarse), por lo que el crecimiento ocurre generalmente más rápido cuando el ingreso se distribuye de manera más igualitaria.

Pongamos un ejemplo más sencillo: digamos que la humanidad en su conjunto son 10 personas y que produjeron en un año mil millones, una persona produjo 500 millones y los otros 9, 500 millones en su conjunto. Cuando se distribuyen los gastos de los 9, superarían por mucho los de tan sólo uno en el consumo de bienes y servicios y en el pago de impuestos; aquel que más gana podría incluso gastar en lujos y excentricidades como compra de yates y otros lujos y no tendría tiempo para gastar todos los recursos y sin embargo a la hora de pagar impuestos pagaría los mismos porcentajes individuales que el resto de los 9, una gran parte de su fortuna quedará intocable incluso por él.

La situación es peor aún si vemos la carga impositiva. Quienes más tienen, terminan pagando los mismos porcentajes de impuestos que la franja media de la población que está cargada con el gran grueso de la base impositiva.

La única solución que se puede visualizar en la distancia, es la de grabar con impuestos las grandes fortunas o las grandes ganancias, permitiendo que los gobiernos puedan cumplir con las necesidades de bienes y servicios e inversiones que demanda la población.

Será una batalla larga y difícil, pero pensar en cualquier otra alternativa es simplemente postergar una solución definitiva a la desigualdad y la exclusión social.

Jazhieel Pimentel

Buscar

Categorias

Tags

Aniversario Apatridia apoyo a danilo articulo China Derechos Humanos discurso Duarte Elecciones Elecciones 2016 FNP Fuerza Nacional Progresista Fuerza Nacional Progresista Gobierno Haiti Jazhieel Pimentel JCE José Ricardo José Ricardo Taveras José Ricardo Taveras Blanco Juarez Castillo Junta Central Electoral La Pregunta La Respuesta La Respuesta Marino Vinicio Castillo Rodriguez migracion naciones unidas Pelegrin Castillo Pelegrín Castillo Plan de Regularizacion Primarias Abiertas PRM proyecto nacional Referendum Reforma Constitucional Republica Dominicana Sogela Castillo Sogela Castillo TC168-13 Tribunal Constitucional Vincho Castillo Vincho Castillo Vinicio Castillo Vinicio Castillo

Menú del Sitio

  • Inicio
  • La Respuesta
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Himno
  • Nuestros Estatutos
  • Noticias
  • Contactanos

Categorias

  • Actos
  • Artículos
  • Avisos
  • carta abierta
  • Declaración Pública
  • Discursos
  • Documentos
  • Fotos
  • Nota de Prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Sin Categoria
  • Vídeos

@FNPOficial

  • DECLARACIÓN PÚBLICA @pelegrinc “Los dominicanos debemos estar alertas y unidos frente a estrategias desestabilizado… https://t.co/mLwJkipIEU
    17/02/2019
  • La Libertad que permite la existencia de una economía abierta, con un régimen de competencia, o bien con mercados b… https://t.co/FXYtMdHdhQ
    16/02/2019

Ave. Abraham Lincoln esquina
Ave. Pedro Henriquez Ureña
Condominio Disesa, Local 201
Santo Domingo, D.N.
Tel: (829) 593-9523

NUESTRAS REDES

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Google+
    • YouTube
(c) 2013 Fuerza Nacional Progresista - Web Design by Defstar Media